Cómo ha influido la Inteligencia Artificial a la industria del Cine, tanto para bien como para mal…

Hollywood Inteligencia Artificial; Un vistazo al futuro: Cómo la IA está transformando la industria cinematográfica de Hollywood

Desde el arribo de la IA a su popularización a escala general a finales del 2022, no transcurrió demasiado, quizá unas pocas semanas o meses, para que empecemos a ver una serie de reacciones en todos los ámbitos de la sociedad, pero también y sobretodo de los efectos que alcanzaron a la industria del Cine hollywodense, primero por las intenciones de los studios de reducir las horas laborales de los equipos técnicos, con el apoyo de la IA, pero también algo mucho peor, quizá, y es la determinación de cortar de tajo todos los extras, a favor de un procedimiento que sería algo así como ser escaneado tridimensionalmente una vez, y ceder los derechos a los estudios involucrados (Un studio por cada susodicho, sería un contrato) para que esa imagen “rellene” las habituales ambientaciones donde se desarrollan las escenas de las películas con personas de fondo a manera de escenario pastoril, o incluso un caótico acercamiento a una cultura urbana vibrante.

El caso es que, han sido los actores de Hollywood alrededor del Sindicato de Actores, quienes se han alzado en contra y han iniciado una enorme huelga que fue un espaldarazo a la primera huelga que fue la de los guionistas de Hollywood porque, claro, los studios tratarían por obvias razones de quitar espacios a los guionistas, como llegaron a hacerlo luego de la popularización del género reality show. Esta larga introducción tiene como objetivo acercar a los lectores de IA al Día a lo que sería, o quizá ya es, los avances cinematográficos alrededor de la Inteligencia Artificial, que están poniendo de punta tanto a los miembros de la industria creativa de Hollywood, como la de los ejecutivos de los estudios, accionistas y peces gordos en general, pero eso de los que prácticamente no conoce nadie.

Tienes que conocer los avances que están amenazando la estabilidad financiera de los integrantes de la meca del Cine del mundo:

Beneficios de la IA en el Cine:

  1. Eficiencia en la Preproducción: La IA se ha utilizado en la planificación de rodajes, ayudando a encontrar lugares de filmación adecuados y optimizando los calendarios de producción a partir de guiones, lo que ha simplificado la logística y el diseño de películas.
  2. Edición de Vídeo Avanzada: Herramientas de IA como Premiere Pro y Runway han permitido la edición más rápida y eficiente de vídeos, automatizando tareas como la corrección de color, el cambio de relación de aspecto y el seguimiento de movimiento.
  3. Efectos Visuales Innovadores: La IA ha acelerado la creación de efectos visuales, desde la modelación 3D hasta la gradación de colores, mejorando la calidad de las películas y ahorrando tiempo y dinero en comparación con métodos tradicionales.
  4. Casting y Selección de Guiones: La IA ha facilitado la toma de decisiones en la selección de actores y guiones, analizando datos para determinar qué actores podrían tener un mayor impacto en una película y cuáles guiones tienen más posibilidades de éxito comercial.
  5. Marketing y Promoción Inteligentes: Las herramientas de IA ayudan a los estudios a identificar audiencias potenciales y optimizar estrategias de marketing, lo que puede llevar a un aumento en la taquilla y los ingresos.
  6. Composición Musical: La IA se utiliza para componer música personalizada para películas, proporcionando partituras adaptadas a las escenas y el estilo de una producción.
  7. Producción Asistida por IA: Aunque todavía en desarrollo, la IA podría llegar a producir películas completas con mínima intervención humana, como lo demostró una película generada por IA de texto a vídeo.

Preocupaciones y Desafíos

La entrada de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica ha sido un fenómeno que ha generado tanto expectación como preocupación. Desde que la IA comenzó a popularizarse a fines de 2022, la industria del cine ha experimentado una serie de transformaciones que abarcan desde la forma en que se crean los guiones hasta la postproducción de películas. Estos cambios han sido recibidos con reacciones mixtas por parte de diferentes actores de la industria.

Uno de los aspectos más notables de la IA en el cine es su capacidad para generar guiones y tratar con material literario. Esto ha planteado preocupaciones éticas y legales, especialmente para los guionistas de Hollywood, quienes han iniciado huelgas y han presionado para que la IA no reemplace completamente la labor creativa humana en la escritura de guiones. Además, se han planteado preguntas sobre si las películas que utilizan IA para generar historias pueden ser auténticas en términos creativos.

Otro uso destacado de la IA en la industria cinematográfica es su aplicación en la preproducción y postproducción de películas. Desde la planificación del rodaje hasta la creación de efectos especiales, la IA ha demostrado su capacidad para acelerar y mejorar los procesos, ahorrando tiempo y dinero a las producciones. Esto ha sido especialmente evidente en el caso de Pixar y su película “Elemental”, donde la IA ayudó a crear personajes animados de manera más naturalista.

  1. Ética y Autenticidad: La entrada de la IA plantea preocupaciones sobre la autenticidad de las películas y su capacidad para alterar la realidad. Los deepfakes y la reescritura de guiones podrían comprometer el consentimiento de los actores y la integridad de las obras originales.
  2. Sustitución de Creatividad Humana: Existe el temor de que la IA pueda reemplazar la creatividad y la intuición humanas, disminuyendo las cualidades únicas que hacen que las películas sean cautivadoras y afectando a profesionales como guionistas y actores.
  3. Propiedad Intelectual: La utilización de la IA plantea preguntas sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor, especialmente cuando la IA contribuye significativamente a la creación de una obra.
  4. Impacto en la Narrativa: La IA podría influir en la homogeneización de las narrativas cinematográficas al basarse en algoritmos de recomendación y datos sobre las preferencias del público.

A pesar de las ventajas evidentes de la IA en el cine, también ha surgido una serie de preocupaciones. La tecnología deepfake, que utiliza la IA para crear videos falsos, plantea interrogantes sobre la autenticidad de lo que se ve en la pantalla. Esto puede afectar tanto a la audiencia como a los actores, especialmente en casos de derechos de imagen y consentimiento.

La opinión de figuras influyentes en la industria, como el director Christopher Nolan, es mixta. Aunque Nolan es conocido por su enfoque tradicional del cine, reconoce el potencial de la IA para mejorar la narración y los efectos visuales. Sin embargo, también destaca la importancia de la creatividad humana en la producción cinematográfica.

La IA ha traído avances notables a la industria del cine, mejorando la eficiencia en la producción y la calidad de las películas. Sin embargo, también ha generado inquietudes sobre la autenticidad, la creatividad humana y los desafíos éticos. La industria cinematográfica se encuentra en una encrucijada en la que debe equilibrar los beneficios y las preocupaciones asociadas con la creciente presencia de la IA en el mundo del cine.

En resumen, la entrada de la IA en la industria cinematográfica ha generado una serie de debates y desafíos éticos. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la industria del Cine deberá encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la IA y preservar la creatividad y la autenticidad en el cine tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *