Microworkers, una empresa GPT con mucho potencial

Microworkers es una página web que ofrece completar ofertas a cambio de un micropago, lo que algunos llamamos GPT (Get Paid To). La página es de Estados Unidos y fue lanzada en 2009. La página web está en Inglés y puede traducirse simultáneamente con Google Translator. Admite usuarios de todo el mundo, es un servicio gratuito que no funciona con sistema de referidos.

Puedes registrarte como trabajador (lo usual) pero es posible registrarse como empleador, o las dos al mismo tiempo. Por lo que si necesitas que cierto número de personas se registren a uno de tus emprendimientos digitales, puedes realizarlo a través de Microworkers. Una opción que puede parecer lejana ahora, pero tal vez no más adelante.

www.microworkers.com

Las ofertas tienen similitud con los minitrabajos crowdsourcing, pero con diferencias. Por ejemplo los trabajos no requieren algún procesamiento mental o valor agregado del usuario (como pensar un poquito) sino que se trata mayormente de acciones sociales, como registros en páginas web de diversas clases, paneles de encuestas, sitios de entretenimiento o sitios de intercambio de tráfico, publicar posts en YouTube, retweets y favoritos en Twitter, me gustas en Facebook, Google+, por poner unos ejemplos.

Estas acciones retribuyen en un rango entre US$0.12 a US$1. El cual al realizar una tarea permanece como ‘pending’ hasta que es revisada y aprobada en un plao mayor a 6 días. Una vez se tiene un mínimo de US$9 puede solicitarse un pago via Paypal. Para lo cual se requiere de verificación postal. Microworkers te envía una carta a una dirección física (tu casa u oficina) con un pin el cual debes ingresar en la página web para poder realizar el primer pago. Con una comisión de US$0.9 por cada retiro, recomiendo se tengan mínimo US$10 para cobrar.

Los pagos son via Paypal, y esta empresa ha demostrado ser seria en los pagos y funcionamiento general durante su trayectoria. Es un buen sitio, el cual te puede hacer ganar unos dolares extra todos los meses. Para inscribirte necesitas un email, confirmar inscripción, registrar datos reales incluyendo una dirección postal (Donde quieras que te manden el pin), verificación por teléfono mobil (Sólo una vez para el registro), y claro tener Paypal verificado. Dejando de lado la verificación postal (Tarda de 30 a 40 días en llegar el correo a tu dirección) lo cual es tedioso y me atrevo a decir, antiecológico. Algunas páginas web demuestran ser un tanto quisquillosas y realizan trámites adicionales para verificar el destino de sus depósitos. Teniendo en cuenta además que las tareas no son precisamente divertidas sino, repetitivas.

El flujo de trabajos es bastante considerable. Para algunos trabajos necesitas ingresar y configurar la API (Algo que no yo he aprendido, si alguno de ustedes aprende me enseña). Varios grupos de tareas requieren perfiles sociales con cierto bagaje, seguidores, me gusta, etc. Por lo que al menos la mitad de las tareas de Microworkers son para esos naturales que se sienten en las redes sociales como león en la sabana. Las otras tareas sólo requieren tu correo, acciones sencillas, postear comentarios que son previamente escritos.

Por eso recomendamos Microworkers, una página que no ofrece grandes ganancias pero que tiene un flujo constante de ofertas y suma unos buenos dolares cada mes, para entusiastas que dediquen una o dos horas. Algunos lo harán más horas, pero sabemos que hay que dedicar tiempo a otros sistemas y sumar ganancias que hagan valer la pena esto de ser un teletrabajador freelance.

www.microworkers.com

affiliate_link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *